Exploración de los usos de la IA en las bibliotecas
Desde herramientas de descubrimiento hasta la digitalización de contenidos, los bibliotecarios están explorando los usos de la IA en las bibliotecas. Pero el acceso sin interrupciones al contenido original seguirá siendo fundamental.
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se han convertido en palabras de moda, impulsadas por la popularidad de chatbots como ChatGPT.
Así que en el Access Lab de este año, los ponentes y panelistas debatieron los usos de la IA en las bibliotecas, junto con los inconvenientes.
La ponente principal, la Dra. Luba Pirgova-Morgan, investigadora en la Universidad de Leeds en el Reino Unido, dijo que la investigación muestra que la IA puede ser como un "superhéroe de la biblioteca". Y también dijo que es importante abordar los riesgos, que incluyen la privacidad y la parcialidad, el sesgo.
¿Cuáles son los usos de la IA en las bibliotecas? Estas son algunas áreas a las que las bibliotecas deben prestar atención.
Descubrimiento de contenidos
En Access Lab, Bella Ratmelia de las Bibliotecas de la Universidad de Gestión de Singapur (Singapore Management University, SMU) presentó a los delegados una variedad de herramientas de descubrimiento:
- Elicit, que genera respuestas escritas a consultas, respaldadas por citas de la base de datos Semantic Scholar.
- Consensus, que busca en Semantic Scholar y clasifica el "consenso" detrás de su respuesta propuesta.
- SciSpace, que combina una revisión de literatura con funciones como un generador de citas APA (American Psychological Association).
- ResearchRabbit, que ayuda a los usuarios a mapear relaciones entre investigaciones, típicamente utilizando visualizaciones tipo "mapa mental".
Y según un informe presentado por la Dra. Pirgova-Morgan, VOSviewer –un concepto similar al de ResearchRabbit – se usa en Leeds como parte de sus servicios de búsqueda bibliográfica.
Por supuesto, los usuarios deben comprobar la exactitud de los resultados generados por la IA. Esto significa que el acceso fluido a contenidos originales es fundamental.
Las bibliotecas también pueden buscar modelos de IA que interactúen con los propios conjuntos de datos de las editoriales, o con las propias colecciones de las bibliotecas.
Gestión de contenidos y digitalización
Otras tecnologías de IA pueden ayudar a las bibliotecas a digitalizar y analizar contenidos, como las colecciones offline.
Una encuesta realizada en 2021 por la Conferencia de Bibliotecarios Nacionales Europeos (CENL), citada por el informe de la Dra. Pirgova-Morgan Looking towards a bright future [Hacia un futuro brillante] las bibliotecas están trabajando en herramientas para ello.
Entre ellas se encuentran el análisis de trazado, el reconocimiento de texto manuscrito (HTR) y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
En Access Lab, la Dra. Pirgova-Morgan explicó cómo la IA ayuda a la Universidad de Leeds a digitalizar textos antiguos.
"Utilizan herramientas de inteligencia artificial para cargar imágenes de textos antiguos y separar el texto de los espacios en blanco", explica Pirgova-Morgan.
La encuesta de la CENL también menciona la catalogación automatizada, que podría ayudar a deduplicar los registros de las bibliotecas. Lo cuál es, de otro modo, un trabajo manual tedioso.
Otras aplicaciones de la IA en bibliotecas
En Access Lab, la Dra. Pirgova-Morgan habló de cómo las herramientas de IA podrían "agilizar las operaciones de las bibliotecas, automatizando las tareas mundanas".
La Universidad de Leeds, por ejemplo, está estudiando cómo la IA podría apoyar funciones como los sistemas de reserva sistemas para sus programas de desarrollo del aprendizaje.
La panelista Rosalia da Garcia, de Sage Publishing, que estudia en la Universidad de Stanford, también habló sobre cómo un aula de realidad virtual y el coaching mediante chatbot pueden mejorar la experiencia de los estudiantes.
Con tantas opciones, ¿cuáles son los usos futuros de la IA en las bibliotecas? Quizá las bibliotecas evolucionen, pero manteniéndose fieles a su propósito de promover el acceso al conocimiento.
Si se gestionan los riesgos para la privacidad, la precisión y la equidad, el futuro de la IA en las bibliotecas podría ser brillante.
Echa un vistazo a nuestra Access Lab AI playlist [Lista de reproducción de Access Lab AI] para escuchar el debate completo.
Watch our Access Lab AI playlist to hear the full discussion.
[Una versión completa de este artículo se publicó en Research Information el 11 de julio de 2024]]